Amazon ha anunciado el lanzamiento de Brand+, una innovadora herramienta de optimización avanzada disponible en el DSP (Plataforma de Demanda) de Amazon. Basada en IA y diseñada para simplificar las campañas de notoriedad de marca, la nueva herramienta ofrece a los anunciantes una forma más efectiva de llegar a audiencias de TV y video online que están en la fase de consideración de compra dentro del embudo del marketing.
La publicidad en televisión ha sido durante décadas uno de los motores de la comunicación comercial. En el Día Mundial de la Publicidad, resulta oportuno analizar su evolución conjunta, pero también cómo se adaptan a los nuevos retos que la era tecnológica pone en el camino. Sobre todo, lo importante pasa por entender que el ecosistema transmedia en el que se desarrolla la actividad de ambas disciplinas implica grandes desafíos.
Recién estamos a mediados de febrero y, para la industria de la TV y el streaming digital, el panorama luce complejo. Si se tiene suficiente confianza con quien se está hablando, se escuchan mucho más quejas y dudas que alegría. Pero, hay que entender la situación. Las preocupaciones por el futuro de la industria comenzaron con la pandemia a partir de 2020 y las huelgas de actores y libretistas en 2023, afectando la producción, interrumpiendo secuencias de éxitos que recién ahora se están restableciendo –como es el caso de la T3 de The White Lotus —y la emergencia de un nuevo tipo de público, los ‘nativos digitales’ (Digital Kids), que consideran ‘vieja’ a la televisión lineal y viven apegados a su teléfono digital.
La industria de la televisión en las Américas está experimentando una profunda transformación, moldeada por el auge de las alternativas digitales, los cambios en los comportamientos de los consumidores y la evolución de las estrategias empresariales. En Estados Unidos, el crecimiento de los distribuidores virtuales de programación de vídeo multicanal (vMVPD, por sus siglas en inglés) sigue remodelando el mercado de la televisión lineal en directo, mientras que los proveedores tradicionales de televisión de pago se adaptan mediante nuevas estrategias de empaquetamiento y streaming. Mientras tanto, América Latina se encuentra en un momento crucial, con la disminución de las suscripciones a la televisión tradicional contrarrestada por una creciente adopción del streaming y la IPTV.
Prensario repasa los datos recientes que dan fe sobre las enormes transformaciones que está experimentando el segmento en el continente, y cuáles son las oportunidades que pueden aprovechar los jugadores nuevos para monetizar su negocio.
En un contexto donde las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria, surge una pregunta crucial: ¿estamos aprovechando todo el potencial que estas plataformas ofrecen dentro del ecosistema de medios tradicionales?