Con motivo del Día Mundial de la Televisión, celebrado este jueves 21 de noviembre, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organización de la ONU que se dedica a las tecnologías de la información y la comunicación, publicó su último informe anual.
El negocio de la televisión por cable está registrando el peor año de su historia en EE.UU.. Los índices de audiencia no paran de caer y, salvo a lo largo de la emisión de los Juegos Olímpicos, la difusión de la televisión por cable desde 2011, está agonizando.
De acuerdo con el “Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2013”, realizado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), en la actualidad los mexicanos navegan en internet cinco horas con un minuto al día, lo que rebasa el tiempo promedio que destinan a la televisión.
En 2014 se prevé iniciar con los trabajos que den continuidad a la transición digital, dijo la SCT; sólo 25.8% de los hogares mexicanos tiene televisor digital, de acuerdo con cifras del INEGI.
+TVE permite a los espectadores capturar 30 segundos de video de cualquier programa y compartirlo en redes sociales, además de votar y participar en sus programas favoritos de La1, La2 y Teledeporte.