Goleada del Barcelona en Champions, y en las audiencias. 8.884.000 espectadores (41,7%) vieron el 4-0 a través de La 1. Con todo, el Madrid cuenta con más aficionados que los blaugranas. Lo demuestra que una semana antes, el Manchester United-Real Madrid superó los 9,7 millones de seguidores, también en la cadena pública.
De acuerdo con un reciente informe de Kantar Media se alcanzó un volumen de alrededor de 140.000 millones de dólares. La televisión fue el medio de mayor participación, con un incremento interanual del 9 %. Las señales en español experimentaron un crecimiento del 15 %. El reporte destaca a los Juegos Olímpicos como un factor dinamizador de la inversión.
Según el último informe del Observatorio Audiovisual Europeo, 22 de los 27 países de la Unión Europea ya completaron el apagón analógico, al tiempo que en 2012 se lanzaron 86 nuevos canales en la TDT. En total, se crearon 369 señales en el año.
El mes de febrero volvió a marcar un récord de consumo televisivo, con un promedio de cuatro horas y 32 minutos por persona, según el último informe de Barlovento Comunicación. Telecinco recuperó su liderazgo como la cadena más vista.
De acuerdo con los primeros datos de Nielsen, 40,3 millones de estadounidenses siguieron en vivo la gala por ABC, un 3% más que el año pasado. En las redes sociales, la transmisión aumentó casi un 200% con respecto a 2012.