¿Susto o muerte? Nvidia cae un 17% en bolsa y arrastra al Nasdaq al rojo por el temor a DeepSeek
El miedo a que la llegada de competidor chino, DeepSeek, haga tambalear el dominio estadounidense en el campo de la inteligencia artificial (IA) ofreciendo el mismo desarrollo tecnológico a un precio más barato ha desatado un terremoto bursátil en Wall Street. Nvidia pierde más de 420.000 millones de euros en la sesión.
La semana pasada, inesperadamente, DeepSeek, una empresa de IA procedente del gigante asiático, presentó un modelo de IA que amenaza con convertirse en un ataque la línea de flotación de OpenAI, Nvidia o Microsoft, entre otras. Ya es la app más descargada en la App Store de Apple.
El Nasdaq 100 ha caído alrededor de un 3% y el gigante de los microchips Nvidia se desploma un 17% en el parqué por el temor de los inversores.
Nvidia cerró el viernes pasado como la empresa más valiosa del mundo, con un capitalización bursátil cercana a los 3,5 billones de dólares (3,3 billones de euros al tipo de cambio actual), después de que las acciones de Nvidia hayan subido casi un 130% en los últimos 12 meses. En la jornada de hoy, Apple ya la supera y consigue el cetro mundial.
Microsoft ha caído un 4,2% en la apertura de este lunes, mientras que el valor de Palantir ha bajado un 5,6% y Alphabet —la matriz de Google—, un 3,5 %.
El fabricante holandés de chips, ASML, también ha caído un 7,7 % en la bolsa de Ámsterdam.
En Asia, uno de los principales inversores de OpenAI (la desarrolladora de ChatGPT), SoftBank, ha caído más de un 8%, mientras que Tokyo Electron se ha dejado un 4,9% en la apertura de los mercados. El valor de las empresas japonesas de microchips, Disco Corp y Advantest (proveedor clave de Nvidia), también ha bajado un 1,8 % y un 8,6 %, respectivamente.
Estas caídas en bolsa se producen después de que DeepSeek presentase un nuevo modelo insignia de IA, llamado R1, que ha demostrado contar con un nuevo nivel de "razonamiento". La solución del laboratorio chino de inteligencia artificial, que fue publicada en un artículo académico el lunes pasado, se acercaba en capacidad a los mejores modelos de OpenAI, con la diferencia de que era mucho más barata.
La desarrolladora de ChatGPT acabó publicando de forma íntegra sus "modelos diseñados para dedicar más tiempo a pensar antes de responder", o1, en diciembre del año pasado, momento en el que dicha tecnología fue elogiada por la comunidad tecnológica.
Sin embargo, DeepSeek ha demostrado lo rápido que puede acortar distancias con Silicon Valley, lo que ha despertado el temor entre inversores, políticos y desarrolladores con relación a cuánto tiempo podrá mantener Estados Unidos su supremacía en la carrera de la IA.
"Aunque no ofrecen la tecnología de vanguardia de las unidades de procesamiento gráfico de Nvidia, la eficacia de la versión económica y la voluntad de DeepSeek de compartir sus conocimientos técnicos pueden empezar a socavar el dominio de Nvidia", aseguraba al respecto Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown.
Oportunidad de compra
Streeter añadía que todo parece indicar que van a surgir nuevas rivalidades entre China y EEUU en materia inteligencia artificial.
Dan Ives, de Wedbush Securities, ha señalado este mismo lunes en una nota para inversores que el deslizamiento relacionado con la IA representa una rara oportunidad de compra, especialmente para Nvidia.
"Ninguna compañía estadounidense del Global 2000 va a utilizar una startup china, DeepSeek, para lanzar su infraestructura de inteligencia artificial y sus casos de uso", ha afirmado Ives.
"Al fin y al cabo, solo existe un fabricante de chips en el mundo que lance casos de uso autónomos, robóticos y de IA más amplios, y esa es Nvidia. Lanzar un modelo competitivo para casos de uso de consumo es una cosa... lanzar una infraestructura de inteligencia artificial más amplia es otra cosa totalmente distinta y nada que tenga que ver con DeepSeek nos hace pensar en algo diferente", dice.
Desde el pasado lunes, la aplicación de DeepSeek ha alcanzado el puesto número 1 en la lista de apps gratuitas más populares en la tienda de aplicaciones de Apple. Marc Andreessen, famoso inversor de Silicon Valley, ha declarado en su cuenta de X (Twitter) que el R1 de DeepSeek es uno de los "avances más asombrosos e impresionantes" que ha visto nunca.
El recién nombrado presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está presionando para que se acelere el desarrollo de la IA en EEUU. El jueves pasado firmó una orden ejecutiva en la que pedía al pueblo estadounidense "mantener y mejorar el dominio global de Estados Unidos en materia de inteligencia artificial" y aprovechó la ocasión para anunciar el proyecto Stargate, una iniciativa del sector privado de inversión en infraestructura de IA de hasta 500.000 millones de dólares (476.000 millones de euros).
"La supercarrera de la inteligencia artificial está viendo surgir nuevos competidores y no todos van a ganar", ha explicado Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, en otra nota para inversores. "Las empresas que disfrutaron de la ventaja de ser las primeras en actuar ahora estarán bajo presión para lanzar algo todavía mejor o quedarse atrás".
"Estos movimientos del mercado sugieren que los inversores están preocupados por la interrupción de lo que hasta ahora ha sido un camino fácil para la mayoría de las acciones vinculadas a la IA", ha añadido.
Joshua Mahony, de Scope Markets, ha dado a entender que DeepSeek también "pondrá en tela de juicio la necesidad de gastar cientos de miles de millones en microchips de Nvidia en el futuro".
Posible alza
Los avances de DeepSeek demuestran que la enorme inversión realizada por las grandes tecnológicas no las ha hecho inmunes a la competencia china, ha comentado este experto en la materia.
Aun así, podría haber aspectos positivos para las compañías estadounidenses no tecnológicas.
"Que las empresas puedan obtener los beneficios de la inteligencia artificial a una fracción del coste podría ser una buena noticia para el mercado en general", ha sugerido Mahony.
Esta semana se publicarán los resultados trimestrales de algunas de las Big Tech más conocidas, como Meta, Microsoft, Apple o Tesla. Muchas se han gastado enormes cantidades de dinero en IA y sus accionistas van a mirar con lupa cuándo es probable que vayan a obtener beneficios procedentes de esas inversiones masivas (si es que lo hacen en algún momento).
Fuente: Business Insider