La publicidad en televisión, un arte en constante evolución hacia un ecosistema transmedia

La publicidad en televisión ha sido durante décadas uno de los motores de la comunicación comercial. En el Día Mundial de la Publicidad, resulta oportuno analizar su evolución conjunta, pero también cómo se adaptan a los nuevos retos que la era tecnológica pone en el camino. Sobre todo, lo importante pasa por entender que el ecosistema transmedia en el que se desarrolla la actividad de ambas disciplinas implica grandes desafíos.

Tal como destaca Tomás Ferrándiz, director creativo ejecutivo de Contrapunto BBDO, "la televisión lineal sigue siendo un actor muy importante, pero ya no es el hegemónico"; ahora sigue siendo una clave en "un ecosistema estratégico y creativo cuando vas a comunicar para marcas". Su capacidad para generar notoriedad y alcance masivo la mantiene como un pilar dentro de las estrategias publicitarias, pero integrándose ahora a un conjunto de pantallas vitales para los potenciales consumidores.

La transición hacia un enfoque multiplataforma
En los últimos años, las estrategias publicitarias han experimentado un proceso de adaptación a la era digital. La llegada de las plataformas ha redefinido los patrones de consumo y, por ende, ha impulsado la creación de contenidos transmedia. Las campañas ya no se conciben de forma aislada, ahora se piensa en la televisión como una pieza clave dentro de un conjunto más amplio "que incluye formatos nativos para digital", como explica Ferrándiz.

Un storytelling es ahora mucho más fundamental de lo que era antes. La televisión puede ser ese lugar donde se presente masivamente una historia que amplíe sus horizontes en redes sociales.

Esto también ha influido en el desarrollo creativo. Los spots tradicionales, aunque mantienen formatos clásicos de 20 o 30 segundos, se han adaptado para complementar narrativas digitales. La tecnología, desde las Smart TVs hasta los códigos QR interactivos, ha permitido una hibridación entre los spots clásicos y los entornos digitales. Respecto a la interactividad, "la televisión lineal ha seguido la estela de plataformas como YouTube", incorporando elementos que transforman la experiencia del espectador.

Un ejemplo de lo descrito se encuentra, por ejemplo, en la plataforma Mitele Plus. Conscientes del liderazgo en consumo digital de La Isla de las Tentaciones, Mediaset España incluye banners comerciales durante su emisión.

Fuente: El Plural

Copyright © 2009 - 2024 Centro Internacional de Televisión Abierta.