El impacto (invisible) de la IA en la publicidad
La inteligencia artificial (IA) ya forma parte de la rutina de la creación publicitaria. En el mercado, se la considera una herramienta común, al igual que los editores de imagen y video. En una entrevista con Meio & Mensagem, Dindi Coelho, vicepresidenta de creación en Mutato, y Fred Siqueira, coCCO de Ampfy, destacan que la tecnología es una parte fundamental del trabajo, ayudando en el desarrollo de textos y piezas audiovisuales. Sin embargo, la percepción del público sobre el contenido generado por IA presenta matices importantes.
Uno de los momentos de mayor extrañeza, según Dindi, ocurre cuando la audiencia no se da cuenta de inmediato de que un contenido fue creado con inteligencia artificial, lo que puede generar una sensación de engaño. Esta confusión puede volverse problemática cuando se aplica al discurso de una marca.
Sobre la visibilidad de la IA para el consumidor final, Siqueira argumenta que, actualmente, es muy difícil para una persona común identificar si un video fue hecho con IA o no. Por eso, considera que esta sigue siendo una discusión más presente entre los profesionales del sector que entre el público en general. Por otro lado, según la vicepresidenta de creación de Mutato, cuando las personas saben que el contenido utilizó IA de manera creativa y divertida, la aceptación suele ser mayor.
De cara al futuro, los ejecutivos consideran que esta tecnología promete avances significativos, como la hiperpersonalización del contenido y la escalabilidad para experiencias en múltiples pantallas. En este sentido, la IA facilita la adaptación de campañas, permitiendo cambiar fondos, colores, ediciones y voces para responder a las distintas demandas de los consumidores.
Fuente: Meio & Mensagem